Ir al contenido principal

Extremismos, poder, violencia y represión


Gibran Hernández


La razón por la que fui moderando mi discurso y formas de lucha política fue gracias a una paulatina comprensión de las implicaciones de la violencia, la represión, a una re-valoración de la vida humana, la dignidad y las consecuencias de abrazar algún extremismo político. Ésto último es de hecho mucho más fácil y cómodo porque automáticamente se disipan todas las consideraciones, dudas, ya no hay que evaluar nada: automáticamente todo “se resuelve” con facilidad y las decisiones se reducen de forma drástica, hipotéticamente por supuesto.


En todo momento y en distintos contextos se glorifica la violencia y se le adjudican propiedades que no tiene, por ejemplo el romantizarla como el motor de la historia al creer que las revoluciones consistieron únicamente en el uso indiscriminado de la fuerza, como si las ciudades, las leyes, la civilidad, la tecnología, el progreso humano moral, social y científico, emanasen mágicamente de la boca del fusil, de la flama de la antorcha y de la piedra lapidaria.

No soy ningún pacifista ingenuo, por supuesto que creo en la defensa de la propia integridad y entiendo perfectamente que el Estado se constituye precisamente monopolizando la violencia para con ello establecer un pacto social en el que los ciudadanos ceden el uso de la fuerza al mismo a cambio de seguridad, teóricamente. Pero de eso no se sigue que la violencia sea una herramienta todopoderosa y siempre justificable como pretenden los extremistas cavernarios de toda índole, esos que son incapaces de pelear a puño limpio y en igualdad de condiciones por lo general, pero gustosamente linchan en una turba, matarían infantes y seres indefensos en general, siempre que tengan ventaja, si creen que están logrando algo para su causa. Alegan siempre la justicia, la retribución y la venganza, el castigo ejemplar a los enemigos que deshumanizan en todo momento y prácticamente así ha sido en toda la historia humana: nadie que cometa un despojo, un asesinato cobarde o una represión brutal reconoce el mal en ello, hace un discurso alrededor para romantizar sus actos y cuando éstos son tan crueles y cobardes que no basta la apología, simplemente lo considera un "daño colateral", un hecho "lamentable pero necesario" para lograr sus “objetivos gloriosos”, que cree más grandes que la vida, la integridad y la dignidad humanas.


Por eso es que a los que tratamos de cambiar al mundo con ideas, con trabajo, con arte, manifestaciones pacíficas, reformas políticas, programas sociales y educación nos llaman tibios, nos descalifican, desprecian e incluso detestan más que a sus satanizados adversarios o bien nos ponen en el mismo costal todos los bandos de extremistas: no somos útiles a sus propósitos y ambiciones, no estamos dispuestos a morir y matar por sus ambiciones individuales que disfrazan de causas: llamamos siempre al consenso, al diálogo, a la razón y a la tolerancia que tanto detestan.


No se malinterprete ésto tampoco: estamos conscientes del mal, sabemos de la enfermedad mental, de la perversión, del odio, del crimen y la brutalidad, sabemos que no tienen cura y que deben ser severamente castigados, sí, pero con cárcel, con trabajo, con resarcimiento de los daños cuando es posible y cuando la vileza es inenarrable sin duda es comprensible o al menos discutible la pena capital, pero también sabemos que ésto debe emanar de un juicio justo, de un estado ejemplar que cumpla con sus funciones sociales, no como ha sido siempre: de estados tiránicos, oligárquicos, totalitarios y dirigidos por megalómanos criminales, cobardes y perversos.


La invitación aquí es a no dejarse engatusar y volverse carne de cañón para los intereses de éstos últimos, pues históricamente así ha sido como se han instaurado los regímenes de terror: la violencia en sí no construye nada, únicamente es en el mejor de los casos la consecuencia de circunstancias que se deterioraron a un punto donde se produjo un estallido social incontrolable, pero no crea los cambios en el mundo. Esos los hacemos con trabajo duro y colectivo, no a punta de bayoneta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La desvergüenza panista

Gibran Hernández A los funcionarios de la cuarta transformación y al presidente les critican literalmente hasta los zapatos, pero del caos espantoso en que tienen sumido a Guanajuato, no dicen nada. Así ha sido siempre el PAN, ese partido de derecha que jamás se ha asumido como tal, el que está contra los derechos reproductivos de las mujeres pero se dice feminista, que sumió al país en una guerra con miles de muertos a los que llamó daños colaterales y jamás aceptó que la estrategia fue fallida, menos los nexos del narcotráfico de su secretario de seguridad, Genaro García Luna, que hoy enfrenta un juicio en EEUU, los que ahora lloriquean por la libertad de expresión defendiendo a un racista descarado como es Chumel Torres, pero en su momento celebraron que Aristegui fuera despedida de MVS, callaron ante las amenazas de muerte a Lydia Cacho y Anabel Hernández, a quienes persiguieron y tuvieron incluso que exiliarse para salvar sus vidas. Es interminable el rosario de infamias y...

El vicio de alimentar el sesgo cognitivo

Gibran Hernández Creo que ninguna tendencia política, ni filosófica, incluso científica, escapa a éste vicio, quizá sea tan viejo como la humanidad misma. Me refiero a esa costumbre que adquirimos de sólo consumir información favorable a nuestro pensamiento, a evitar conocer al menos otras perspectivas, ya no digamos a renunciar a algún sesgo cognitivo arraigado en nuestra conciencia. En el caso de la izquierda por ejemplo es esa tendencia a leernos entre nosotros y manejar información que nos dice que todo va de acuerdo a nuestras conjeturas y predicciones políticas, sobretodo cuando “ganamos” alguna posición o batalla y decidimos entonces bajar la guardia pensando que la mayoría está informado, formado y consciente de la misma manera que nosotros, que todos los compañeros son camaradas racionales que dialogan en un alto nivel intelectual, con un profundo entendimiento hasta de la geopolítica: no es así. Como en todo hay diferencias y no sólo me refiero a las distintas fac...

Samuel, el privilegiado de rancho

Desde hace días no paramos en todos los medios y redes sociales de comentar sobre las declaraciones ridículas e indignantes, una tras otra, del vergonzoso senador Samuel García. Lo peor es que lejos de reconocer que son sus mismas palabras clasistas, ignorantes y necias las que lo condenan y él mismo ha publicado, acusa una siniestra operación en su contra, orquestada por granjas de bots de MORENA, demostrando su incapacidad de reconocer el error y lo aberrante que es su manera de pensar: él mismo ha afirmado que es envidia de los pobres a su éxito y que es temor de sus adversarios políticos imaginarios a su supuesto repunte, cosa falsa pues es el último lugar en las encuestas para gobernar su estado natal. ¿Cómo se forma a alguien tan ajeno a la realidad nacional y cómo es posible que alguien así, con tanta ignorancia del país que pretende gobernar, crea que es el más indicado para la función pública? Como bien le respondió el presidente en su conferencia diaria, es una cu...