Gibran Hernández La nueva trova fue una expresión única de la izquierda latinoamericana, en particular de la nueva trova cubana nacida de la revolución de 1959, sin embargo fue decayendo tanto del gusto popular como en sus temas, cada nueva generación de autores de canciones estuvo menos y menos interesada en abordar temas importantes y sociales y cada vez más enfocada en el individualismo, en el cutre romanticismo cursi, el lugar común y la búsqueda de la fama y fortuna. Nada quedó de las antiguas generaciones de compositores de protesta y de sus complejas armonías, arpegios y búsqueda estética. Es por ello que ante el despojo de esa expresión cultural de la izquierda nace la necesidad de una nueva canción que retome la estafeta abandonada de la canción de crítica social y hoy propongo la canción filosófica, que además integra un nuevo lenguaje poético y sonoro, abrevando de nuevas fuentes musicales y literarias, incluyendo por ejemplo el uso del lenguaje filosófico y científi...