Ir al contenido principal

Internautas investigadores


Gibran Hernández


Solemos pensar que podemos razonar y dialogar con cualquier persona sensata y convencerla de algo que tenga sentido, y que también nos pueda exponer sus ideas con claridad, convencernos de las suyas, llegar a un consenso: es el ideal de un intercambio verbal. Pero cada vez es más usual que no y es muy alarmante. Algunos, quizá demasiados, prefieren vivir en el error y llamarlo sabiduría, antes que reconocer que puedan estar equivocados de ninguna forma.


No estoy seguro que sean las redes, Internet, pienso que es una mezcla de un mal uso de éstas y que nos permiten leer y escuchar los pensamientos de las personas que, como decía Umberto Eco en otro artículo, antes sólo se expresaban en privado al calor de unos tragos, pero ahora sus opiniones se esparcen y se unen en grupos, foros, comparten sus videos, “análisis”, e “investigaciones”.


Ésto último es frustrante porque no hay manera de hacerles entender que leerse mutuamente no es “investigar”, que no es ciencia, ni conocimiento riguroso de ninguna especie ver un video cutre de un tipo en cámara afirmando cosas absurdas muy seguro de sí mismo durante una hora, o a dos charlatanes dialogando en la misma manera o traducciones falsas de un idioma desconocido en nuestra región del mundo como lo pueden ser el ruso o el mandarín. Leen blogs con las cosas más ridículas, los rumores más disparatados y los toman como verdades irrefutables. Y la cereza del pastel es que a cualquiera que les contradiga lo ven con desprecio, con lástima o con molestia y lo ignoran, en una soberbia increíble: le llaman oveja, crédulo, ignorante, en la más grande de las ironías.


Si hablan por ejemplo, en contra de la ciencia, desconocen por completo conocimientos elementales como la formulación de la sal, que consta de dos elementos peligrosos como lo son el cloro, un gas venenoso, y el sodio, que es en ciertas condiciones explosivo, o por ejemplo que el oxígeno puede corroer el metal, pero no obstante ambos son indispensables para que podamos existir y que su composición química cambia al enlazarse. Y cuando no es por ignorancia es peor, porque lejos de que puedan razonar y retractarse, se endurecen más en sus posturas: su concepto de sí mismos se potencia y entonces ya cualquier ataque a sus ideas lo consideran personal, una ofensa a su inteligencia y capacidad, que para ellos son asombrosas e indudables. Quizá ese sea el meollo del asunto, que son gente muy pagada de sí misma por lo general. Como aquél tristemente célebre “Monstruo de Toluca”, que se consideraba a sí mismo muy por encima de la media intelectualmente, muy atractivo e irresistible para las mujeres. Lo atraparon por ello, precisamente, usando en su contra su egolatría y contactándolo por redes sociales.


Tenemos que convivir con éstas personas, no podemos eludirlas. Ciertamente es un alivio bloquearlas y no leerlas más, pero son tan abundantes que invariablemente uno vuelve a encontrarse con sus diatribas interminables y llegan a causar problemas, algunos muy graves. Ya he perdido francamente la esperanza de hacerles entrar en razón: no entienden siquiera las contradicciones evidentes de las cosas que creen, así que el diálogo se vuelve estéril. La única esperanza es la cohesión social de los que no creemos cualquier rumor, que insistimos en desmentirlo, la burla pública y el humor como remedio ante la necedad y la locura destructiva que representan para sí mismos y los demás. Es lo único que no toleran y contra lo que no pueden: la mofa. Preguntas e ideas absurdas sólo merecen respuestas igualmente absurdas: no se les debe legitimar más como interlocutores pues renuncian a ello al negar la lógica, la coherencia, el consenso, la evidencia y el conocimiento en general. Que el merecido castigo de su necedad irracional sea el escarnio público.


Mientras no exista vacuna contra la insensatez y la salud mental no se cuide de forma universal y obligatoria, ni la capacidad intelectual sea un requisito para la ciudadanía y el voto, sólo el humor, la irreverencia y el rechazo social serán la única herramienta de la que disponemos para confrontar a un “adversario” que no respeta ninguna regla, ni sigue ninguna pauta.


Elijamos reírnos de ellos entonces: abiertamente y a carcajadas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La desvergüenza panista

Gibran Hernández A los funcionarios de la cuarta transformación y al presidente les critican literalmente hasta los zapatos, pero del caos espantoso en que tienen sumido a Guanajuato, no dicen nada. Así ha sido siempre el PAN, ese partido de derecha que jamás se ha asumido como tal, el que está contra los derechos reproductivos de las mujeres pero se dice feminista, que sumió al país en una guerra con miles de muertos a los que llamó daños colaterales y jamás aceptó que la estrategia fue fallida, menos los nexos del narcotráfico de su secretario de seguridad, Genaro García Luna, que hoy enfrenta un juicio en EEUU, los que ahora lloriquean por la libertad de expresión defendiendo a un racista descarado como es Chumel Torres, pero en su momento celebraron que Aristegui fuera despedida de MVS, callaron ante las amenazas de muerte a Lydia Cacho y Anabel Hernández, a quienes persiguieron y tuvieron incluso que exiliarse para salvar sus vidas. Es interminable el rosario de infamias y...

El vicio de alimentar el sesgo cognitivo

Gibran Hernández Creo que ninguna tendencia política, ni filosófica, incluso científica, escapa a éste vicio, quizá sea tan viejo como la humanidad misma. Me refiero a esa costumbre que adquirimos de sólo consumir información favorable a nuestro pensamiento, a evitar conocer al menos otras perspectivas, ya no digamos a renunciar a algún sesgo cognitivo arraigado en nuestra conciencia. En el caso de la izquierda por ejemplo es esa tendencia a leernos entre nosotros y manejar información que nos dice que todo va de acuerdo a nuestras conjeturas y predicciones políticas, sobretodo cuando “ganamos” alguna posición o batalla y decidimos entonces bajar la guardia pensando que la mayoría está informado, formado y consciente de la misma manera que nosotros, que todos los compañeros son camaradas racionales que dialogan en un alto nivel intelectual, con un profundo entendimiento hasta de la geopolítica: no es así. Como en todo hay diferencias y no sólo me refiero a las distintas fac...

Samuel, el privilegiado de rancho

Desde hace días no paramos en todos los medios y redes sociales de comentar sobre las declaraciones ridículas e indignantes, una tras otra, del vergonzoso senador Samuel García. Lo peor es que lejos de reconocer que son sus mismas palabras clasistas, ignorantes y necias las que lo condenan y él mismo ha publicado, acusa una siniestra operación en su contra, orquestada por granjas de bots de MORENA, demostrando su incapacidad de reconocer el error y lo aberrante que es su manera de pensar: él mismo ha afirmado que es envidia de los pobres a su éxito y que es temor de sus adversarios políticos imaginarios a su supuesto repunte, cosa falsa pues es el último lugar en las encuestas para gobernar su estado natal. ¿Cómo se forma a alguien tan ajeno a la realidad nacional y cómo es posible que alguien así, con tanta ignorancia del país que pretende gobernar, crea que es el más indicado para la función pública? Como bien le respondió el presidente en su conferencia diaria, es una cu...