Ir al contenido principal

Los simuladores


Por experiencia personal sé que en la CDMX un oficiante puede ganar mucho más que cualquier profesionista y un comerciante informal también gana bastante más que el oficinista promedio, sin embargo la percepción de los dos trajeados sobre sí mismos es que no son pobres, sino clase media y no ayudan las tergiversaciones de revistas como Forbes México que ahora tienen el descaro de decir que cualquiera que gane más de $14,000 es "clase alta", una cosa ridícula.

El poder adquisitivo y el consumo es lo que a la mayoría de los ciudadanos les hace creer que tienen más o menos éxito, por ende muchos de ellos se dedican a simular que tienen más y se endeudan con los bancos, tiendas departamentales, prestamistas, usureros, incluso con sus familiares y amigos, para mantener un status, también las redes sociales juegan ahora un papel en esa simulación con sus filtros, sus trucos, etcétera.

Todos esos simuladores han generado una cultura y una pertenencia con una clase que no les corresponde y de la que jamás formarán parte, pero no hay dato duro, ni realidad que los convenza de lo contrario: los charlatanes del coaching, la mentalidad de tiburón, los decretos y el pensamiento mágico en general le han hecho un daño irreversible y contundente a la sociedad, creando una alienación fetichista, erosionando casi por completo la solidaridad, la empatía y la conciencia social para poner en un pedestal el individualismo, el narcicismo y el consumismo.

Por eso no es de extrañarse que sean recalcitrantemente derechistas, abiertamente clasistas y despectivos con cualquiera que cuestione su mentalidad. Desgraciadamente la izquierda no ha sabido tampoco cómo dirigirse a ese cada vez más abundante sector de ciudadanos que también suelen enarbolar causas sociales desde un ángulo totalmente superficial y mediático: ellos son los que hacen los linchamientos digitales, los escándalos por nimiedades, mientras dejan de lado lo crucial porque eso requiere profundizar.

Son los típicos que se quejan de las biblias de comentarios y el mucho texto, que creen que leer una cuartilla es demasiado para abordar un tema, que un meme es una fuente confiable y suficiente para opinar de un tópico, que una consigna es algo irrefutable y verdadero, que una acusación al aire y sin pruebas debe ser creída sin averiguaciones, que basta el titular de una nota, no es necesario leer el artículo, menos contrastarlo con otros más.

Será una misión bastante difícil poder hablarle y convencer a un grupo de personas con semejantes criterios y visión del mundo, sin embargo son bastante volubles y contradictorios, la derecha lo sabe, igualmente los publicistas, los únicos que nos hemos enterado tarde de todo ésto somos los que nos dedicamos a indagar a fondo e ingenuamente creemos que la razón puede y debe vencer siempre a las vísceras, que la forma es fondo.

La realidad ha cambiado y hay que enfrentar éste nuevo escenario, buscar estrategias para simplificar el mensaje, es triste, es superficial, pero no tenemos alternativa, de lo contrario perderemos todo el esfuerzo de años de lucha en un santiamén si no buscamos alternativas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La desvergüenza panista

Gibran Hernández A los funcionarios de la cuarta transformación y al presidente les critican literalmente hasta los zapatos, pero del caos espantoso en que tienen sumido a Guanajuato, no dicen nada. Así ha sido siempre el PAN, ese partido de derecha que jamás se ha asumido como tal, el que está contra los derechos reproductivos de las mujeres pero se dice feminista, que sumió al país en una guerra con miles de muertos a los que llamó daños colaterales y jamás aceptó que la estrategia fue fallida, menos los nexos del narcotráfico de su secretario de seguridad, Genaro García Luna, que hoy enfrenta un juicio en EEUU, los que ahora lloriquean por la libertad de expresión defendiendo a un racista descarado como es Chumel Torres, pero en su momento celebraron que Aristegui fuera despedida de MVS, callaron ante las amenazas de muerte a Lydia Cacho y Anabel Hernández, a quienes persiguieron y tuvieron incluso que exiliarse para salvar sus vidas. Es interminable el rosario de infamias y...

El vicio de alimentar el sesgo cognitivo

Gibran Hernández Creo que ninguna tendencia política, ni filosófica, incluso científica, escapa a éste vicio, quizá sea tan viejo como la humanidad misma. Me refiero a esa costumbre que adquirimos de sólo consumir información favorable a nuestro pensamiento, a evitar conocer al menos otras perspectivas, ya no digamos a renunciar a algún sesgo cognitivo arraigado en nuestra conciencia. En el caso de la izquierda por ejemplo es esa tendencia a leernos entre nosotros y manejar información que nos dice que todo va de acuerdo a nuestras conjeturas y predicciones políticas, sobretodo cuando “ganamos” alguna posición o batalla y decidimos entonces bajar la guardia pensando que la mayoría está informado, formado y consciente de la misma manera que nosotros, que todos los compañeros son camaradas racionales que dialogan en un alto nivel intelectual, con un profundo entendimiento hasta de la geopolítica: no es así. Como en todo hay diferencias y no sólo me refiero a las distintas fac...

Samuel, el privilegiado de rancho

Desde hace días no paramos en todos los medios y redes sociales de comentar sobre las declaraciones ridículas e indignantes, una tras otra, del vergonzoso senador Samuel García. Lo peor es que lejos de reconocer que son sus mismas palabras clasistas, ignorantes y necias las que lo condenan y él mismo ha publicado, acusa una siniestra operación en su contra, orquestada por granjas de bots de MORENA, demostrando su incapacidad de reconocer el error y lo aberrante que es su manera de pensar: él mismo ha afirmado que es envidia de los pobres a su éxito y que es temor de sus adversarios políticos imaginarios a su supuesto repunte, cosa falsa pues es el último lugar en las encuestas para gobernar su estado natal. ¿Cómo se forma a alguien tan ajeno a la realidad nacional y cómo es posible que alguien así, con tanta ignorancia del país que pretende gobernar, crea que es el más indicado para la función pública? Como bien le respondió el presidente en su conferencia diaria, es una cu...