Ir al contenido principal

Crisis política de la intelectualidad mexicana

Hay un grave problema de la intelectualidad mexicana en general y es su predisposición a seguir a las viejas figuras de autoridad y de supuesto prestigio, así como su tendencia a creer a pie juntillas en los medios, artículos de opinión y demás "información" afín a los intereses de la oligarquía.

Considero que es una cuestión de búsqueda de identidad y pertenencia: sus profesores como sus modelos a seguir pertenecen a una determinada clase y círculo social, por lo cual es comprensible que no van a ser críticos con sus valores y realidades: Heberto Castillo fue una excepción afortunada, pero el común denominador es identificarse y defender a la propia tribu, familia, estrato, etcétera.

Por eso es que leemos a personas con formación académica vasta expresar ideas de la ultraderecha más rancia como propias, a pesar de lo insensatas de sus declaraciones o les vemos repetir discursos y consignas vergonzosas que poco les faltan para alinearse al pensamiento de personajes tan deplorables como Gilberto Lozano o Pedro Ferriz de Con y su hijo. Quieren pertenecer a lo que consideran la alta cultura y el poder económico, así que creen que de verdad los autoproclamados intelectuales dicen la verdad y vivimos en el desastre, la simulación y el peor de los regímenes populistas, al mismo tiempo qué jamás esgrimen la menor crítica a los gobiernos pasados y repiten la cantaleta absurda de que no debemos hablar del pasado, como si no arrastrasemos más de treinta años de deterioro nacional, destrucción del tejido social, la economía, los salarios y una espantosa corrupción, violencia y crimen. 

Repentinamente ya la realidad nacional de apenas hace tres años ya no la reconocen como un cúmulo de degradación tal que era la antesala de un estallido violento a nivel nacional y un descontento que se expresó afortunadamente en forma democrática en un voto masivo e histórico, sin precedentes, que además a día de hoy se refrenda en que si se repitiesen las elecciones la izquierda ganaría con 9 puntos más de margen todavía.

No parecen enterarse de que Guanajuato y el Edomex han sido gobernados de forma ininterrumpida por el PAN y el PRI respectivamente y ninguno de ambos estados es un ejemplo nacional de buen gobierno, ni de bienestar social, ni de legalidad, ni de bonanza económica. Simplemente centran sus baterías en los discursos del presidente y las partes que no les gustan de sus declaraciones, en las mentiras de los pasquines de derecha que están siendo investigados por corrupción, que fueron creados y mantenidos por publicidad oficial, es decir del erario. Todo eso sería comprensible en el pueblo raso, pero en supuestos académicos es inexcusable. Es vergonzoso que mejor las clases populares tengan a bien entender instintivamente todo lo anterior y por ello se vuelquen a informarse a traves de las redes por medios alternativos y contrasten la información con mucha mejor metodología que los maestros, doctores y postdoctorados que se sienten parte de los agraviados por la cuarta transformación únicamente porque ganan un poco más que la gente en pobreza y porque quieren entrar al pseudo Olimpo de Aguilar Camín, Krauze, Dresser y compañía.

Lo único que van a conseguir es ser repudiados por alinearse del lado equivocado de la historia y dejan claro que tampoco tienen mucho criterio si es que genuinamente es todo lo que pueden ver de la realidad nacional actual al ver los artículos del Reforma y el Sol de México, el Universal y algún que otro ensayo pagado en el New York Times. Aún están a tiempo de demostrar que son intelectuales genuinos y no sólo aspiracionales instruidos pero sin criterio, que buscan ascender socialmente y no tienen ninguna sensibilidad social, ni discernimiento político. Y con ello no quiero decir que no deban ser críticos con los errores o carencias de la cuarta transformación, sino que deben entender que están defendiendo lo indefendible, están legitimando a mercenarios sin escrúpulos que vivían de la corrupción y la miseria de las mayorías, del narcotráfico y la trata, del clientelismo y el fraude electoral sólo porque el gobierno actual le está dando prioridad a las clases populares que son las que realmente hacen funcionar ésta nación, que históricamente han sido agraviadas y hoy apenas empiezan a tener algo de esperanza. También omiten que vienen nuevas generaciones de intelectuales de izquierda que a diferencia suya son de extracción popular y van a tomar la estafeta del gobierno, ya están de hecho en algunas instituciones y relevarán al presidente, al gabinete y estoy convencido de que desarrollarán a nuestro país, no sólo para un puñado de privilegiados, sino para todos los estratos.

Es momento de definiciones y cambios: la pandemia terminará en el año próximo, habrá elecciones y el panorama mejorará sustancialmente.

La pandilla que secuestró por décadas México está acorralada y dando sus últimos estertores: no les den más oxígeno atacando el cambio democrático e institucional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La desvergüenza panista

Gibran Hernández A los funcionarios de la cuarta transformación y al presidente les critican literalmente hasta los zapatos, pero del caos espantoso en que tienen sumido a Guanajuato, no dicen nada. Así ha sido siempre el PAN, ese partido de derecha que jamás se ha asumido como tal, el que está contra los derechos reproductivos de las mujeres pero se dice feminista, que sumió al país en una guerra con miles de muertos a los que llamó daños colaterales y jamás aceptó que la estrategia fue fallida, menos los nexos del narcotráfico de su secretario de seguridad, Genaro García Luna, que hoy enfrenta un juicio en EEUU, los que ahora lloriquean por la libertad de expresión defendiendo a un racista descarado como es Chumel Torres, pero en su momento celebraron que Aristegui fuera despedida de MVS, callaron ante las amenazas de muerte a Lydia Cacho y Anabel Hernández, a quienes persiguieron y tuvieron incluso que exiliarse para salvar sus vidas. Es interminable el rosario de infamias y...

El vicio de alimentar el sesgo cognitivo

Gibran Hernández Creo que ninguna tendencia política, ni filosófica, incluso científica, escapa a éste vicio, quizá sea tan viejo como la humanidad misma. Me refiero a esa costumbre que adquirimos de sólo consumir información favorable a nuestro pensamiento, a evitar conocer al menos otras perspectivas, ya no digamos a renunciar a algún sesgo cognitivo arraigado en nuestra conciencia. En el caso de la izquierda por ejemplo es esa tendencia a leernos entre nosotros y manejar información que nos dice que todo va de acuerdo a nuestras conjeturas y predicciones políticas, sobretodo cuando “ganamos” alguna posición o batalla y decidimos entonces bajar la guardia pensando que la mayoría está informado, formado y consciente de la misma manera que nosotros, que todos los compañeros son camaradas racionales que dialogan en un alto nivel intelectual, con un profundo entendimiento hasta de la geopolítica: no es así. Como en todo hay diferencias y no sólo me refiero a las distintas fac...

Samuel, el privilegiado de rancho

Desde hace días no paramos en todos los medios y redes sociales de comentar sobre las declaraciones ridículas e indignantes, una tras otra, del vergonzoso senador Samuel García. Lo peor es que lejos de reconocer que son sus mismas palabras clasistas, ignorantes y necias las que lo condenan y él mismo ha publicado, acusa una siniestra operación en su contra, orquestada por granjas de bots de MORENA, demostrando su incapacidad de reconocer el error y lo aberrante que es su manera de pensar: él mismo ha afirmado que es envidia de los pobres a su éxito y que es temor de sus adversarios políticos imaginarios a su supuesto repunte, cosa falsa pues es el último lugar en las encuestas para gobernar su estado natal. ¿Cómo se forma a alguien tan ajeno a la realidad nacional y cómo es posible que alguien así, con tanta ignorancia del país que pretende gobernar, crea que es el más indicado para la función pública? Como bien le respondió el presidente en su conferencia diaria, es una cu...