Ir al contenido principal

Rigor no es rigidez

Hay una pésima costumbre que tienen los supuestos analistas, intelectuales y personajes públicos y es que parecen creer que sólo deben guardar las formas, el lenguaje y el rigor cuando redactan un artículo, una tesis o presentan un trabajo, pero en la cotidianidad no deben perder la "chispa", espontaneidad y la vulgaridad de la adolescencia, como si eso fuera la esencia del ser humano real, como si el pensar detenidamente fuera una cosa que se hace sólo cuando es indispensable, como si fuera un traje de gala que sólo se usa en ocasiones especiales, para las cámaras.

Lo vemos a diario en sus tuits, en su humor, cuando los graban en el ámbito privado y donde se sienten relajados, incluso eso es lo que le ha dado popularidad y hasta el poder a personajes deplorables pues la misma gente los ve como honestos, iguales a sí, sin máscaras y sin rigidez. En cambio cuando alguien tiene la costumbre de pensar y tratar de mantener la seriedad en la medida de lo posible es visto con recelo, como si ocultase algo o peor aún, como si quisiera regodearse de ser mejor que los demás porque no vulgariza todos sus actos.

Por supuesto que todos tenemos ratos de ocio, todos tenemos conversaciones cuando bebemos, todos contamos chistes de mal gusto en algún momento, pero hacer de eso el núcleo de nuestra personalidad, pensar que es lo único que realmente somos con sinceridad debería ser algo triste y deplorable en lugar de ser exaltado y reconocido como la más grande de las virtudes. Es así como paulatinamente se han deteriorado por ejemplo las artes y ahora leemos textos repugnantes como supuestas letras de canciones, barras cada vez más vulgares de entretenimiento, personajes cada vez más impresentables en la política y a los cuáles en lugar de reprenderles sus conductas les son celebradas. 

Pienso que es momento de dignificar la vida pública y privada reivindicando la seriedad, no la rigidez acartonada del presumido rimbombante, ese se nota a leguas, sino el apreciar la complejidad de nuevo, integrarla a la cotidianidad, elevar el nivel de las conversaciones, de nuestro ocio incluso, no con el fin de presumir ninguna clase de superioridad, sino para enriquecer nuestras vidas, para aspirar a entretenimiento de más calidad, para discutir más cosas que valgan la pena con gusto, sin sentir tedio por ello, y también de paso para dejar de tener payasos como comunicadores y políticos de la peor calaña, de lo contrario como van las cosas terminaremos deteriorando más y más nuestro propio entorno y haciéndolo cada vez más superficial, más vulgar y más indigno.

Espero que se entienda mi propósito en éste texto y no se vea sólo como presunción y pose: es con honestidad y la mejor de las intenciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La desvergüenza panista

Gibran Hernández A los funcionarios de la cuarta transformación y al presidente les critican literalmente hasta los zapatos, pero del caos espantoso en que tienen sumido a Guanajuato, no dicen nada. Así ha sido siempre el PAN, ese partido de derecha que jamás se ha asumido como tal, el que está contra los derechos reproductivos de las mujeres pero se dice feminista, que sumió al país en una guerra con miles de muertos a los que llamó daños colaterales y jamás aceptó que la estrategia fue fallida, menos los nexos del narcotráfico de su secretario de seguridad, Genaro García Luna, que hoy enfrenta un juicio en EEUU, los que ahora lloriquean por la libertad de expresión defendiendo a un racista descarado como es Chumel Torres, pero en su momento celebraron que Aristegui fuera despedida de MVS, callaron ante las amenazas de muerte a Lydia Cacho y Anabel Hernández, a quienes persiguieron y tuvieron incluso que exiliarse para salvar sus vidas. Es interminable el rosario de infamias y...

El vicio de alimentar el sesgo cognitivo

Gibran Hernández Creo que ninguna tendencia política, ni filosófica, incluso científica, escapa a éste vicio, quizá sea tan viejo como la humanidad misma. Me refiero a esa costumbre que adquirimos de sólo consumir información favorable a nuestro pensamiento, a evitar conocer al menos otras perspectivas, ya no digamos a renunciar a algún sesgo cognitivo arraigado en nuestra conciencia. En el caso de la izquierda por ejemplo es esa tendencia a leernos entre nosotros y manejar información que nos dice que todo va de acuerdo a nuestras conjeturas y predicciones políticas, sobretodo cuando “ganamos” alguna posición o batalla y decidimos entonces bajar la guardia pensando que la mayoría está informado, formado y consciente de la misma manera que nosotros, que todos los compañeros son camaradas racionales que dialogan en un alto nivel intelectual, con un profundo entendimiento hasta de la geopolítica: no es así. Como en todo hay diferencias y no sólo me refiero a las distintas fac...

Samuel, el privilegiado de rancho

Desde hace días no paramos en todos los medios y redes sociales de comentar sobre las declaraciones ridículas e indignantes, una tras otra, del vergonzoso senador Samuel García. Lo peor es que lejos de reconocer que son sus mismas palabras clasistas, ignorantes y necias las que lo condenan y él mismo ha publicado, acusa una siniestra operación en su contra, orquestada por granjas de bots de MORENA, demostrando su incapacidad de reconocer el error y lo aberrante que es su manera de pensar: él mismo ha afirmado que es envidia de los pobres a su éxito y que es temor de sus adversarios políticos imaginarios a su supuesto repunte, cosa falsa pues es el último lugar en las encuestas para gobernar su estado natal. ¿Cómo se forma a alguien tan ajeno a la realidad nacional y cómo es posible que alguien así, con tanta ignorancia del país que pretende gobernar, crea que es el más indicado para la función pública? Como bien le respondió el presidente en su conferencia diaria, es una cu...