Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2020

Crisis política de la intelectualidad mexicana

Hay un grave problema de la intelectualidad mexicana en general y es su predisposición a seguir a las viejas figuras de autoridad y de supuesto prestigio, así como su tendencia a creer a pie juntillas en los medios, artículos de opinión y demás "información" afín a los intereses de la oligarquía. Considero que es una cuestión de búsqueda de identidad y pertenencia: sus profesores como sus modelos a seguir pertenecen a una determinada clase y círculo social, por lo cual es comprensible que no van a ser críticos con sus valores y realidades: Heberto Castillo fue una excepción afortunada, pero el común denominador es identificarse y defender a la propia tribu, familia, estrato, etcétera. Por eso es que leemos a personas con formación académica vasta expresar ideas de la ultraderecha más rancia como propias, a pesar de lo insensatas de sus declaraciones o les vemos repetir discursos y consignas vergonzosas que poco les faltan para alinearse al pensamiento de personaje...

Los usurpadores

Apenas celebramos la pequeña victoria política que es que no obtuvieran presupuesto e impunidad los Calderón-Zavala para continuar con sus carreras delictivas y algunos necios columnistas, no sabemos si a sueldo o por ingenuidad política, escribieron indignados por el suceso, diciendo que celebramos su dolor o que vivimos del rencor y ésto sin duda es tan patético y absurdo que me veo en la necesidad de escribir éste artículo. Estamos hablando de dos personajes impresentables a los que luchamos por enjuiciar por un rosario de crímenes contra la nación, agravios tremendos a saber: primeramente la usurpación ilegal de la presidencia donde hay testimonios fílmicos, fotográficos y escritos de la alteración masiva de actas, urnas y que aún así apenas lograron un escaso margen para arreglar la votación. Tuvieron que entrar por la puerta trasera de la historia. Después está la infame y falsa guerra del narcotráfico que tantas vidas civiles arrebató en esa simulación asquerosa dond...

Craso error legislativo

Éste es un artículo que quisiera no tener que escribir, pero es necesario. Ya otros compañeros en distintos medios han criticado con justa razón, unos más visceralmente, otros con más mesura, pero coincidimos todos en que si bien está estipulado el presidir la mesa de la cámara es un turno que debe tocar a todas las fuerzas políticas, eso no justifica que 93 diputados de la transformación hayan votado por que fuera el PRI, pudieron como mayoría hallar otro mecanismo para no caer en esa falta, que aunque objetivamente es menor, políticamente se ve muy mal y es de alguna manera imperdonable para la ciudadanía que rechazó masivamente en las urnas a ese partido en las elecciones en las que nos confiaron su voto y la administración pública de la nación. Debieron por lo menos contemplar eso, la imagen que da, cómo lo aprovechará la derecha, sus medios, comentaristas, los radicales, etcétera. A pesar de que se tenga el poder de forma más que legítima y que éste tenga aún un gran respaldo pop...

Ser argüendero no es ser radical

  Es preocupante que la unidad de la izquierda democrática e institucional se rompa por el protagonismo y ambiciones de personajes obtusos, demagogos y con infantilismo político. Siempre he sido muy crítico con ese tipo de políticos que desgraciadamente impresionan mucho al pueblo con sus espectáculos mediáticos: vociferan, gritan, se autopromocionan haciendo escándalos por cosas insignificantes, les gusta o buscan ser arrestados para que la gente los considere uno más del pueblo, incluso a veces aciertan en el sentir popular increpando directamente a algún corrupto pero en la realidad política profunda son los primeros en despotricar y atacar a la izquierda en cuanto no se cumplen sus caprichos y objetivos individuales, porque en el fondo no les interesan los procesos históricos y sociales que gestamos en colectivo, salvo que ellos puedan ser los héroes de la gesta y ser cargados en hombros por la multitud. En los peores casos únicamente son farsantes y buscan los cargos de elecci...

Segundo manifiesto de la canción filosófica

  Como ya había expresado en el primer manifiesto de la canción filosófica existe la necesidad de hacer crónica histórica y retratar el presente a través de la canción, el arte siempre ha sido el instrumento por medio del cual se expresan las realidades, se denuncian injusticias y se exaltan las esperanzas de los creadores como sujetos históricos y políticos. Somos los intelectuales de las cuerdas y el canto, aunque no quieran reconocerlo así los privilegiados que creen que tienen el monopolio del saber y la discusión pública. También expresé que hubo un despojo y una usurpación de la labor del trovador y de la trova que es una expresión cultural de izquierda, que ahora es vendida como una marca registrada al igual que pasó con la emblemática figura del Che Guevara que terminó en pantalones Furor y en toda clase de artículos de venta. Ahora cualquier balada cutre llena de lugares comunes ya se endilga ese nombre y no contentos con eso, descalifican al autor de protesta y de crítica...

Los viejos caciques

  Desafortunadamente tengo que abordar éste tema, pero es indispensable para la discusión de la izquierda partidista representada en Regeneración Nacional.   Como saben venimos de la lucha política de la izquierda desde 1988 cuando Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador se separaron del PRI que se volvía cada vez más neoliberal, rapaz y corrupto, así que la corriente democrática se convirtió, junto con otras izquierdas como el PMT, en lo que fue el primer PRD, con el que pese a sus carencias y contradicciones se ganaron luchas importantes en la función pública.    Todo ese camino arduo costó alrededorde al menos 500 simpatizantes asesinados por el régimen, pero poco a poco se fueron logrando posiciones en el gobierno, hasta que se ganó la ciudad de México y a partir de ese punto los vicios que se generaron en el partido, en forma de tribus que pugnaban por las candidaturas y los presupuestos, se fueron exacerbando, hasta el punto en el que los tristemente ...

La alcurnia "intelectual"

Es ridículo pero los autoproclamados intelectuales de derecha e izquierda forman círculos cerrados a los que únicamente se accede por  cercanía personal y no por méritos académicos y políticos reales.    Ellos determinan quién es digno de ser llamado como tal y lo peor es que en el imaginario colectivo está arraigada esa percepción, de tal suerte que si no logras colarte a sus reuniones y recibir la unción de alguno de ellos como su iniciado, no importa si ejerces igualmente la razón de forma pública: no existes y no eres un intelectual, sino un plebeyo que no forma parte de su corte.    Omiten por supuesto que todos ellos vienen prácticamente del mismo estrato social privilegiado o en su defecto fueron adoptados por alguno del círculo, la mayoría de las veces no por mérito, sino por simple coincidencia. Pero se desdibujan en cuanto la colectividad reconoce el talento y la inteligencia de algún personaje ajeno a sus grupúsculos: estallan de rabia si encima ese ...